La inteligencia artificial protege el derecho a la privacidad en pacientes con riesgo de caídas

Un dispositivo selecciona y elimina imágenes en sistemas de videovigilancia

Se ha probado en pacientes monitorizados a domicilio por riesgo de caídas

inteligencia artificial
El dispositivo lo han creado un equipo de expertos en salud digital.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Un videodispositivo emite imágenes de pacientes en riesgo de caídas, y eso permite a los profesionales que les atienden analizar cómo se mueven en sus domicilios y en su comunidad y ofrecerles consejos preventivos ajustados a sus necesidades. Pensando en la protección de la privacidad de las personas monitorizadas, un equipo de investigadores ha modificado la tecnología del dispositivo para que oscurezca ciertas imágenes, protegiendo así la privacidad de los pacientes. Esa mejora la han incorporado expertos de la Universidad de Northumbria (Reino Unido).

Normalmente, la evaluación de los pacientes en riesgo de caídas se basa en la información que ellos mismos proporcionan en diarios que llevan a la consulta. Este tipo de análisis no tiene suficiente información objetiva para que los profesionales tengan una idea precisa de cómo se mueven estas personas en su entorno y en su domicilio, los lugares en los que es más probable que sufran las caídas.

Varios estudios han mostrado que los dispositivos que se pueden llevar en la parte baja de la espalda (parecidos a relojes inteligentes) pueden servir para monitorizar a estas personas, sus movimientos y deambulación (caminar), además de ofrecer importante información de contexto. Pueden, por ejemplo, detectar cualquier alteración en el modo de moverse y ofrecer ejercicios o técnicas para compensar estos problemas.

A algunos pacientes se les ofrecen unas gafas con una pequeña cámara incorporada, que ofrece información aún más precisa de cómo se mueven en función de su entorno, cómo evitan los obstáculos y otros elementos de riesgo y cuál sería la mejor manera de hacerlo. No obstante, esta tecnología también puede suponer una amenaza para su privacidad y la de sus familias.

Desdibujar las imágenes

Para resolver este problema, un equipo de expertos en salud digital ha realizado una prueba inicial de un dispositivo controlado con inteligencia artificial (IA) que desdibuja imágenes y datos personales (como fotografías en el domicilio, imágenes de niños o documentos confidenciales). La inteligencia artificial supo analizar el vídeo y omitir esos detalles, incluyendo caras de otras personas, cartas y pantallas de móvil u ordenador, asegurando la privacidad de los pacientes que llevan las gafas. Los resultados de la prueba se han dado a conocer en la revista Nature Digital Medicine.

Alan Godfrey, profesor de ciencias de computación en la Universidad de Northumbria ha declarado: «Como pueden imaginarse, la variabilidad entre pacientes a la hora de moverse y realizar diferentes tareas es enorme». Los datos proporcionados por estos dispositivos son de gran ayuda; es clave conocer con claridad el entorno y lo que hacen las personas, ha añadido.
Jason Moore, que ha colaborado en el experimento, explicaba al conocerse la publicación: «Tradicionalmente, el uso de vídeo en el domicilio causa cierto rechazo entre los pacientes, que se preocupan por su privacidad».
Con el empleo de la inteligencia artificial, las imágenes obtenidas «en bruto» no serían vistas por los profesionales sanitarios.

Algunos de los factores de riesgo de caída son debilidad en la parte inferior del cuerpo, falta de vitamina D, dificultades al caminar o alteraciones del equilibrio, ciertos medicamentos, enfermedades oculares, dolor en los pies o calzado inadecuado, y riesgos en el entorno, como suelos en mal estado o elementos que provocan tropiezos. La mayor parte de las caídas se producen por una combinación de varios de estos factores.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias